- El sector vitivinícola se ha volcado a potenciar sus canales de venta digitales, al igual que el área gastronómica en su inmensa mayoría. Hoy se puede pedir una buena cepa de forma online.
Por Jorge Ricci Avalos
El 2020 ha sido un año difícil para la industria de alimentos y también. alcoholes Muchas empresas han tenido que adaptarse, reinventarse -concepto de moda-, sin embargo esta contingencia ha provocado un aumento sostenido del comercio online de todo tipo de productos, donde el vino y otros bebestibles no son una excepción.
Según un informe acerca del sector vitivinícola en Chile, hay alrededor de 800 bodegas de vino activas y 394 empresas exportadoras de vino en el país. Por lo que se hace estrictamente necesario entregar una visión de cómo se ha comportado este sector.
De acuerdo al informe entregado por la Oficina de Estudio y Política Agraria (ODEPA), las exportaciones de este brebaje durante los meses de enero-abril, fueron de 135,6 millones de litros con denominación de origen por un valor de USD 420,1 millones, lo que representa una reducción de 1% en el volumen y 5,1% en el valor exportado al comprarlo con el año 2019.
Pese a los diferentes factores como el movimiento social o el COVID-19 que han marcado este 2020, aparentemente las ventas de vino se han mantenido -pero solo eso-, circunstancia que puede tener su base en el apoyo del comercio electrónico.
Ahora bien, si el panorama se observa de lo particular a lo general, desde viña Terramate reconocen una merma en los envíos de este brebaje afuera de Chile, señalando que “A nivel internacional, nuestra baja va acorde a la industria. Las exportaciones se han visto disminuidas por efecto del mercado Chino, que actualmente es uno de nuestros focos, tal como se ha comentado en la industria del vino”, explica Catherine Wevar, Gerente Comercial de Viña Terramater.
Mercado online
Quien es dueño de una empresa, en este periodo de pandemia, sabe que ha tenido que saber adaptarse, buscar caminos de venta y en eso Internet aparece como un gran aliado.
En este escenario, una gran cantidad de exponentes de la industria vitivinícola ha sabido potenciar sus canales de venta digitales, crenado un verdadero ecosistema integral en algunos casos como el de viña Miguel Torres.
Miguel Torres lanzó su Ecomerce Grandes Terrunios (donde está todo el catalogo de vinos) para la venta y distribución de sus productos, donde hacen despachos dentro de la Región Metropolitana en primera instancia.
Por otra parte, se han potenciado las redes sociales como Instagram @grandesterrunos y se hacen catas virtuales para grupos de máximo 10 personas, enfocadas en productos Premium. También se valen mucho del email marketing, con el envío de e-mailings de forma semanal.
Pero la situación de la histórica viña no es aislada, ya que en Terramater se han sumado al mundo digital, poniendo énfasis en su web Ecomerce a la vez que invirtiendo tiempo y recursos en redes sociales.
“En Viña Terramater producimos vinos, aceites de oliva extra virgen e importamos productos italianos. En el mercado nacional contamos con salas de ventas, e-commerce y HORECA, considerando nuestros canales de enero a mayo tuvimos un crecimiento de un 21%. Además, nuestro canal, de enero a mayo ha crecido un 60%”, detalla su gerenta.
La realidad no es distinta dentro del amplio universo de importadoras. Monteverdi es una de ellas (se especializa en la comercialización de espumantes y frizzantes)
Como muchos otros, han potenciado su Ecommerce www.monteverdi.cl, donde se puede tener una experiencia segura de compra online. Además cuenta con un servicio de despacho a toda la región metropolitana y resto de Chile.
No obstante, uno de los puntos fuertes de esta empresa es que las entregas están bajo un estricto protocolo de prevención y sanitización, que corresponde al uso de implementos de prevención tales como guantes, alcohol gel, gajas y mascarillas, entre otras medidas.
“Adicional a esto, contamos con un equipo limpiador que aplica un líquido desinfectante que tiene un amplio espectro de eliminación de microorganismos como el coronavirus. . Este desinfectante se aplica sobre todo nuestro centro de distribución, estacionamiento, oficinas y vehículos”, especifica Úrsula Tiselj, CEO de Monteverdi.
Agregar Comentarios