Actualidad Turística Hoteles

INE PUBLICA ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO (EMAT) PERÍODO JULIO 2017

En julio de 2017 se registró un total de 2.224.305 Pernoctaciones, incrementándose 3,1% respecto al mismo mes del año anterior y anotando una expansión acumulada de 2,9%.

A contar de esta edición, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publica la actualización metodológica 2017 de la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT). Esta actualización considera la construcción de un nuevo marco muestral de establecimientos de alojamiento turístico, una nueva muestra para las tres temporadas de funcionamiento (anual, estival y de nieve) y la composición de nuevos destinos turísticos[1].

 

El nuevo marco muestral 2017, se construye a partir del Registro Nacional de Establecimientos de Alojamiento Turístico 2016 del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y el Directorio Nacional de empresas 2014 del INE.

El número de establecimientos de alojamiento turístico creció 44,1% respecto al marco muestral 2015. Por su parte, las unidades de alojamiento por día disponible aumentaron 42,8% a nivel nacional.

Este crecimiento implicó un alza en las estimaciones nacionales y regionales de las llegadas y pernoctaciones, respecto de lo publicado en meses anteriores. La serie completa del nuevo marco muestral y las series empalmadas se publicarán en noviembre de 2017.

Análisis del mes

En julio de 2017 se registró un total de 2.224.305 Pernoctaciones, incrementándose 3,1%[2] respecto al mismo mes del año anterior y anotando una expansión acumulada de 2,9%. Este resultado fue explicado por un aumento interanual de las Pernoctaciones de pasajeros residentes en el Extranjero (6,1%) y en Chile (1,4%).

El mayor nivel de Pernoctaciones se registró en la Región Metropolitana de Santiago (776.694), anotando un incremento de 9,0% en doce meses, seguido por la Región de Valparaíso (259.702), con una contracción interanual de 6,6%.

La región que más incidió en el alza interanual de las Pernoctaciones fue la Metropolitana de Santiago (2,982 pp.), debido a un crecimiento tanto de residentes en el Extranjero (11,8%) como en Chile (0,8%). En segundo lugar se ubicó la Región de La Araucanía (1,182 pp.).

La Región de Valparaíso tuvo la incidencia negativa más importante (-0,854 pp.), debido a un decrecimiento en doce meses en las Pernoctaciones de pasajeros residentes en el territorio nacional (-9,8%).

Los destinos turísticos que concentraron el mayor número de Pernoctaciones fueron Santiago urbano (728.774); Valparaíso, Viña del Mar y Concón (148.597), y Araucanía Lacustre (102.333).

El destino más incidente en el crecimiento interanual fue Santiago urbano (2,767 pp.), impulsado por el aumento de las Pernoctaciones de pasajeros residentes en el Extranjero (11,5%).

El destino con mayor incidencia negativa fue Valparaíso, Viña del Mar y Concón (-1,100 pp.), influenciado por el descenso interanual en las Pernoctaciones de los residentes en Chile (-18,7%).

 

Sobre el autor

Jorge Ricci

Agregar Comentarios

click aca y deja tu comentario