- Lanzarse al vació en paracaídas, montañismo o “juegos” como el Swing son solo algunas de las opciones que se tiene para darle más adrenalina y emoción a estos días de verano.
Por equipo turismoysabores
No son pocos los que tienen por sueño lanzarse en paracaídas o atarse y arrojarse al vacío en el adrenalínico Benji. Sentir el viento en el rostro, ese hormigueo en el estomago pero tomar la decisión y tirarse con todo. De una sola vez.
Como siempre el concepto es destacar las características de Santiago o lo que se tiene más mano para cumplir con ese anhelo. Sin duda que uno de los lugares favoritos para realizar este tipo de actividades extremas es el parque Mahuida donde se encuentra el popular Swing, donde la persona se puede arrojar desde 30 metros de altura.
Se trata de una plataforma dispuesta para que el individuo se pueda lanzar, protegido con un arnés de seguridad de cuerpo completo, formando un péndulo hasta llegar al suelo.
En el caso del paracaidismo que tanto llama la atención está el formato individual y tandem, que cuenta con una estricta regulación y protocolos de seguridad donde se salta acompañado de un instructor. “Este tipo de deportes extremos tienen que ver más con un desafío personal porque todos los que quieren tener este tipo de experiencias conocen de los riesgos porque es un tema que está presente y le puede pasar a cualquiera incluso a los más experimentados pero en general son deportes bastante seguros, con menor tasa de mortalidad”, comenta la paracaidista Fernanda Sáez.
Sin embargo existe otro tipo de actividades como el montañismo, muy en boga, la cual es una disciplina que tiene unas condiciones privilegiadas para su practica en Chile, pero como siempre hay que tomar algunos resguardos
“La dificultad radica básicamente en la altitud de la montaña, falta de oxigeno además de las condiciones del clima. Por ejemplo, se puede tener un clima de 28 grados bajo cero y existe otra época del año donde se puede subir una montaña sobre 5.000 metros con 12 grados sobre cero”, explica Karla Quilamán, fundadora de Quima expediciones.
Y agrega que “la falta de oxigeno puede ser una de las mayores dificultades para la práctica de esta actividad donde el escenario ideal es que la persona se aclimate antes de comenzar el ascenso para que se pueda acostumbrar al déficit de oxigeno que se pueda tener mientras se sube la montaña, lo que afecta enormemente en la musculatura y en la reacción que pueda tener el cuerpo”.
El abanico de opciones es amplio. Solo es cuestión de tomar la decisión y comenzar una nueva aventura.
Agregar Comentarios