Actualidad Turística

TRADICIONAL EVENTO VERANIEGO: TRAS UN AÑO DE SUSPENSIÓN SE INAUGURÓ LA 62ª VERSIÓN DE LA FERIA INTERNACIONAL DE ARTESANÍA DE VIÑA DEL MAR

  • La alcaldesa Macarena Ripamonti confirmó que se han adoptado todas las medidas para que este paseo familiar sea seguro desde el punto de vista sanitario

 

Tras un año de suspensión debido a la situación sanitaria generada por la pandemia de Covid 19, la tradicional Feria Internacional de Artesanía de Viña del Mar reabrió sus puertas hasta el 14 de febrero, sumándose al programa de actividades veraniegas de la comuna.

Este gran panorama  familiar veraniego fue inaugurado este mediodía por la alcaldesa Macarena Ripamonti, junto al presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales (AFUMUVI), Guillermo Fernández, concejales y otras autoridades.

“Esta feria es una tradición de Viña del Mar, es parte constitutiva de la historia de nuestra ciudad. Hay que agradecer a cientos de personas anónimas que han podido levantar esta feria en su 62ª versión y por eso muy felices que sea parte de la parrilla de actividades que ofrecemos en nuestra ciudad”, dijo la alcaldesa.

La jefa comunal agregó que “tenemos tres circos, Feria del Libro, eventos deportivos, Museo Artequin, Playa del Deporte, en las piscinas municipales y eventos semanales en la Quinta Vergara y creo que ha existido un esfuerzo de la institución municipal, con los aportes de auspiciadores que se han puesto la camiseta con el desarrollo de la ciudad, así que no podemos estar más contenta y la invitación es a venir a esta tradicional feria, que es maravillosa y que es un espacio familiar”.

 

APORTE A LA COMUNIDAD

 

En tanto, Guillermo Fernández explicó que la realización de la Feria de Artesanía responde a la petición de artesanos y la comunidad: “Siempre hemos considerado como filosofía de organización gremial que los dirigentes no sólo deben estar preocupados de los derechos, sino que también ser un aporte a los hogares y por eso le ponemos tanto hincapié en la realización de este evento. Es una apuesta importante, de una gran responsabilidad, y por eso hemos adoptado todas las medidas y protocolos sanitarios para que la gente pueda acudir con tranquilidad”.

Este año, la muestra redujo la cantidad de expositores en un 25%, los cuales representan a Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Cuba, Paraguay y Egipto, distribuidos en 90 puestos.

El horario de visita es entre las 10:00 y 21:00 horas. La entrada es liberada y se exige pase de movilidad y uso de mascarilla para su ingreso.