Por Jorge Ricci Avalos
- 5 vuelos charter han llegado a la fecha provenientes desde Chile a esta localidad trasandina que recibe con sus miradores y gastronomía de primer nivel a turistas no solo de este lado de la Cordillera, sino que de todo el mundo, los que pisan suelo argentino a sabiendas de estos sabores, lugares y de la calidad de su gente.
No todo es Buenos Aires en Argentina. Alejados de la vorágine y el bullicio de la capital se localiza San Luis, que es una provincia argentina con alrededor de 540.905 habitantes de acuerdo al último Censo, Es reconocida por su capacidad de producción industrial y agrícola pero además por ser una de las más pujantes ciudades trasandinas.
Esta localidad está potenciando con todo el turismo con la ejecución de un ambicioso plan de desarrollo, atractivos programas e inclusive abrió la localidad de Merlo como destino gracias la llegada de vuelos desde Santiago de Chile. A la fecha ya son 5 vuelos los que han salido del aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez con pasajeros a San Luis.
A todo esto se le suma su gran capacidad hotelera, muy diversa (con un solo hotel 5 estrellas) para recibir a un importante número de turistas de todo el mundo.
Hoy, es posible visitar Villa de Merlo en vuelo directo desde Santiago de Chile producto de la gestión entre el Gobierno de San Luis y la empresa Sky Airlines. “Por sus paisajes naturales, la infraestructura turística y la calidad en la prestación de servicios, nuestra provincia se consolida como uno de los grandes destinos a nivel nacional”, explicó el secretario de Turismo de la provincia San Luis “Piri” Macagno a un medio trasandino.
Asimismo tiene un importante pilar económico -junto al turismo-, en la construcción donde se puede hallar terrenos desde los 15.000 hasta los 40.000 dólares, dependiendo de la zona donde se desea comprar.
A unos kilómetros del aeropuerto del Valle de San Luis se llega a Carpintería y -como no- a Merlo, donde residen unos 40.000 habitantes. Quien arriba hasta aquí lo hace porque apetece de una experiencia distintita. Una que permita desconectarse de la rutina o venir con la familia para hacer treking o disfrutar de la sabrosa gastronomía del lugar.
La Villa de Merlo se encuentra rodeada por una belleza autóctona y estepárica con presencia de Chañarcillos, Algarrabos, Talas, Espinillos u plantas aromáticas, entre otros.
El clima también es muy particular ya que es más o menos seco, con una temperatura promedio de unos 20 ºC. En verano los registros fluctúan entre los 18 y 33 ºC en tanto tano que en invierno se pueden llegar a 4 y 17 ºC.
Dentro de sus encantos se pueden descubrir lugares imperdibles de visitar como son Las Sierras de los Comechingones que está rodeada de flora que no requiere demasiada agua o nula para su sobrevivencia y donde se puede ver alguno que otro zorro.
Este es uno de sus atractivos naturales que está a 2.200 metros de altura pero hay que recorrer sus senderos y parar en sus miradores El Filo (su punto más alto), El Cóndor, Tala y del Sol.
Es en el Mirador del Sol donde se pueden hacer actividades extremas como Tirolesa y a su vez se encuentra la feria de artesanos, donde trabaja Fabián Morán quien lleva 25 años vendiendo artesanía como Mate y tablas para cortar carne. Por estos días relata no muy orgullo su historia de haber sobrevivido un accidente en su puesto que está al borde de un increíble mirador, apuntando hacia abajo cuenta que “Me caí 200 metros abajo casi volando y desde entonces digo que hace 10 volví a la vida”.
Por otra parte, se encuentra una oferta distinta orientada al turismo de intereses especiales como es el Parque Temático Yucat “Tierra de Comechingones”, el cual es un lugar mágico donde se enseña un poco de historia de la zona a la vez de como vivian los pueblos originarios en sus casas y costumbres cotidianas.
Asimismo en el parque destacan las numerosas esculturas de los Comechingones, que fueron hechas por la artista visual argentina Viviana Palestini.
Pero eso no es todo. En Merlo hay más atracciones como el Lago Piscu Yaco, que es una obra hidráulica artificial, que se ubica a unos 30 minutos de Merlo donde se puede disfrutar de la naturaleza de la zona y otras actividades ya sea en las playas este y oeste.
Sin embargo, el dique hay que visitarlo temprano para disfrutarlo en todo su esplendor, para poder hacer treking o probar alguna muestra de su gastronomía en los Food Truck.
Fuerte foco gastronómico
No se va a descubrir ahora que en Argentina residen maestros en la preparación de carnes y pastas.
En Merlo se pueden hallar diferentes alternativas que convencerán al paladar más exigente pero muchas de ellas tienen un denominador común: se trata de negocios gastronómicos de corte familiar donde se desviven por atender al comensal, que conoce de la excelente reputación gastronómica que hay del otro lado de la Cordillera.
En la zona se puede reservar una mesa en La Cabeza del Indio donde se degustan las más variadas preparaciones de carne con un ambiente familiar muy grato, rodeado de naturaleza, que saben aprovechar muy bien, puesto que tienen un mirador a 1.220 metros de altitud, donde al final de la escalera se puede tener una increíble vista de las Sierras.
Esta es una parrillada que tiene 30 años de vida donde se han llevado recetas familiares a la mesa, razón por la que se atiende a un alto flujo de clientes quienes los tienen acostumbrados a realzar 2 turnos de 150 personas y más en temporada alta.
“El plato principal es el Chivo que es una especie endémica criada con pastos naturales pero también se cocinan unas carnes de vacuno y cerdo en algunas ocasiones. Todas preparaciones a base de productos del lugar y de excelente calidad como es un Chivo al pozo o al disco que se puede maridad con un Malbec”, comenta Amiel Garro, chef del restaurant.
A lo que agrega que “estas fueron recetas creadas por mi padre y madre, platos que han sido mejorados con el tiempo, transmitidos a muchísimas personas, lo que además nos ha permitido ir innovando en su preparación”.
Ahora bien si lo que se pretende es una cervecería artesanal con un ambiente un tanto más desordenado se tiene en Avenida del Sol, el local Chunkana, donde se cuenta con una carta más pensada en las pastas y el picoteo.
Chunkana según relata su fundador “es una cervecería artesanal elaborada por nosotros mismos desde hace 20 años. La carta está basada en pastas, tablas de escabeches de carnes locales, hamburguesas de cordero y variedades de pizzas de masa madre que es elaborada por nuestro chef Jhoan Martín, que mezcla los sabores del campo con productos regionales que acompañan el plato, ”cuenta su dueño Daniel Orue.
El local además cuenta con presentaciones en vivo de virtuosas bandas como Voxdei y pasan por diferentes estilos musicales incluyendo un relajante BossaNova, lo cual combina perfecto con la buena mesa.
Pero en Villa de Merlo hay para todos los gustos. Si se es de los amantes de las buenas birras no hay que dejar de pasar a la Cervecería, restaurant ideal como para hacer una previa o una reunión de amigos. “Este es un emprendimiento que nació como un proyecto de amigos hace 20 años que venimos de Buenos Aires con el objetivo de cambiar de estilo de vida donde la idea era generar un ambiente distinto y se nos ocurrió justamente aprender a hacer cerveza artesanal”, recuerda Fabio Buschiazzo, uno de sus fundadores.
En La Cervecería se puede pedir tablas de picar, Hamburguesas, Lomo y acompañar con una carta de 4 variedades de cervezas compuesta por una Goden (rubia), Pale Ale (roja), Stout (negra) y por último una IPA (ambar).
Galería de imagenes
Datos de contacto
Cabeza del Indio
Dirección:
Pasos Malos, Merlo, San Luis, Argentina
Teléfono: +54 266 430-4222
@cabezadelindio
Parque Yucat
Dirección.
Los Aborigenes 550 (5881) Merlo, San Luis
Teléfono (02656) 477611
@yucat.merlo.sl
Chunkana
@cervezaschunkana
Dirección:
Av. Del Libertador San Martín s/n
Chunkana Cervecería
Teléfono: +54 11 6024-7866
La Cervecería
Dirección:
Av del Sol 515
Teléfono: (0266)473102
@lacerveceriamerlina
Agregar Comentarios