Gastronomia

COMPETITIVO BOOM DE HAMBURGUESAS SE TOMA EL MERCADO GASTRONÓMICO

  • Ingredientes de primera calidad para generar un tercer sabor, como dice uno de los dueños de un restobar especializado son parte de las razones de una tendencia que arece no tener techo.

Por equipo TurismoySabores

Si bien es cierto que existe un comercio 100 % dedicado al consumo de hamburguesas, también están aquellos restaurant o restobar que las han incorporado en su carta dándole cada uno su particular sello, el cual va desde la creatividad en su preparación hasta el nombre.

De acuerdo a un estudio realizado por la consultora Activa Research en marzo de 2024, el 85,6% de los chilenos consume comida rápida al menos dos veces al mes, con una frecuencia promedio de 2,7 veces mensuales. Dentro de este segmento, las hamburguesas lideran las preferencias con un 47,3%, seguidas por las papas fritas (44,6%) y las pizzas (43%).

Además, el gasto promedio por transacción en comida rápida es de $7.843, con un 63,7% de los consumidores destinando entre $5.000 y $12.000 en cada compra. Este patrón de consumo se concentra principalmente los fines de semana (77,2%) y en horarios de cena o once (55%) y almuerzo (52,3%).

Sin embargo, este sabroso producto tiene variadas razones por las cuales se ha convertido en un favorito a la hora de comer algo de pasada o tomar la decisión de ir de lleno por una hamburguesa.

“Debe tener una buena mezcla tanto de la carne como de los ingredientes, es decir, un buen diseño de la hamburguesa, además de la excelente calidad de los productos para su preparación donde marcamos una gran diferencia dentro de este completivo mercado”, comenta Sergio Corrales, dueño de hamburguesas Ontap.

Otra pero no muy distante es la visión de uno de los exponentes más reconocidos en esta materia. “Una buena hamburguesa debe ser sencilla, debe estar balanceada en cuanto a los sabores de sus ingredientes los cuales para mi es vital que sean frescos. Una buena hamburguesa debe tener un buen pan, que es la base el que tiene la misma o más importancia que tiene la proteína”, explica José Tomas Vega de Holy Moly.

En tanto que en Krossbar hace bastante tiempo que adoptaron estos sabores y se reinventen con nuevas recetas para su carta de comida. “Una buena hamburguesa debería tener equilibrio entre su sabor, textura y frescura sumado a un factor especial que añade sorpresa y goce al probarla”, dice el administrador de Krossbar.

Estas preparaciones tienen un amplio abanico de colores, acompañamientos como papas fritas o cebolla morada y sabores poco convencionales. No obstante, también existen otros elementos que están siempre presentes pero que pocas veces se toman en cuenta. “Una hamburguesa rica además de ingredientes de primera calidad debe ser una honesta y jugosa, y tener entre un 22 a 25 % de grasa como es nuestra hamburguesa doble”, especifica María Fernanda administradora del restaurant Garage 0276.

No solamente hamburguesas

Este boom provocado por el consumo de hamburguesas impulsó a la industria gastronómica a diversificar su oferta, incorporando opciones gourmet, saludables y adaptadas a diversas preferencias dietéticas. Además, ha fomentado la competencia entre cadenas locales e internacionales, elevando la calidad y variedad de los productos disponibles para los consumidores.

En este escenario restobar krossbar las adoptó como un miembro estrella de su carta, combinando de forma los sabores de una buena hamburguesa maridada con una mejor cerveza. “La carta ofrece platos pensados en nuestros clientes, explorando una variedad de sabores y propuestas de distinto origen que acompañan nuestro portafolio de cervezas creando el maridaje perfecto. El valor está en la experiencia cervecera integral para compartir”, expresa su administración.

En el caso de Ontap, la formula es el maridaje de una buena cerveza artesanal con una hamburguesa que ha pasado por un continuo proceso de mejora de sus componentes. También se caracterizan por los creativos nombres de sus preparaciones.

“Se puede generar un tercer sabor producto de una mezcla equilibrada de ingredientes que busca emular una hamburguesa gringa como en el caso de la Tandem, la que busca no ser algo monstruoso pero si un poco más grande”, explica Sergio Corrales.