En conversación exclusiva con TurismoySabores, Nicolás Malagarriga, fundador de FudLup, se refiere en extenso al origen de la aplicación, las ventajas que ofrece para el sector gastronómico y las proyecciones que tienen este año. Sus creadores apuntan a llegar a una comunidad de 1.500 restaurantes que descarguen la plataforma en App Store y Google Play.
¿Cómo nace la idea de crear FudLup?
FudLup nace del dolor de nuestros socios en la línea de abastecimiento de sus restaurantes. Mucho se avanzó la última década en soluciones para aumentar la venta de comida, pero poco se hizo en la digitalización de la comunicación de quienes hacen la magia en las cocinas y sus proveedores.
¿Tiene algún significado especial el término Fudlup?
FudLup es un juego de fonético de lo que en inglés sería Food Loop (el ciclo de la comida). Como recién comentábamos, faltaban herramientas que completaran la digitalización para los distintos procesos que existen dentro de las cocinas, y FudLup viene a cerrar esta carencia digital.
¿Cuáles son sus proyecciones para este año?
Este año proyectamos alcanzar una comunidad de cerca de 1.500 restaurantes usando FudLup, cerca de 1.000 proveedores recibiendo las ordenes de sus restaurantes y cerca de 250 proveedores exhibiendo su catálogo completo de productos para facilitar la búsqueda de alternativas de los chefs.
¿Creen que la pandemia aceleró la digitalización de las pymes gastronómicas?
La pandemia ha traído consigo la adaptación de la industria de forma muy acelerada. Por un lado, la necesidad de seguir vendiendo con restricciones sanitarias. La digitalización de este proceso clave, abrió un mundo de necesidades no cubiertas digital y tecnológicamente que en FudLup nos hemos propuesto colaborar y solucionar en su línea de abastecimiento de productos y próximamente de servicios.
¿Cuándo estarán disponibles en App Store y Playstore?
Ya estamos disponibles en Google Play y esperamos durante enero estar disponibles para su descarga gratuita en App Store.
¿Cuántos proveedores hoy se encuentran en la plataforma?
Al día de hoy contamos con los proveedores que han ido cargando nuestros usuarios (restaurantes). Un restaurant pequeño funciona con cerca de 20 a 25 proveedores.
Muchos de los proveedores que están recibiendo ordenes mediante FudLup ya nos están pidiendo la plataforma de administración de sus catálogos y clientes, que tendremos disponible durante febrero.
¿Qué invitación le hacen a los restaurantes para que den el salto tecnológico?
La invitación es a descargar de forma completamente gratuita nuestra app y comenzar a cargar sus proveedores y productos. Esto les generará importantes ahorros de tiempo a la hora de hacer sus pedidos y, por otro lado, disminuirán los típicos errores del proceso al tener una herramienta que centraliza toda su gestión de proveedores.
Agregar Comentarios