Por equipo turismoysabores
Diversas variedades y formatos son parte de un mercado que tiene cada vez mayor crecimiento y espacio para la innovación para dar en el gusto a un público que se va haciendo más exigente.
En los últimos años, la industria cervecera en Chile ha experimentado un crecimiento sostenido, impulsado principalmente por el auge de las cervezas artesanales y el cambio en las preferencias de los consumidores. A medida que los chilenos buscan experiencias de consumo más sofisticadas y personalizadas, la oferta de cervezas ha evolucionado, dando paso a una amplia diversidad de estilos y sabores.
Según cifras del sector, el consumo de cerveza en Chile ha aumentado progresivamente en los últimos 10 años, con un consumo per cápita que supera los 60 litros anuales. Este crecimiento se debe, en parte, a la expansión de la producción artesanal, la cual ha logrado captar la atención de un público cada vez más exigente.
Las cervecerías artesanales han proliferado a lo largo del país, con epicentros en regiones como Valdivia Valparaíso, Biobío y Los Lagos. Estas pequeñas y medianas empresas han encontrado en la calidad y la innovación sus principales aliados para competir con las grandes marcas nacionales e internacionales.
Tendencias y proyecciones
El futuro del sector cervecero en Chile parece prometedor. Entre las principales tendencias destacan la preferencia por cervezas con ingredientes endémicos y sabores únicos, así como la creciente preocupación por la sustentabilidad en los procesos de producción.
Además, la cerveza sin alcohol y las opciones bajas en calorías han comenzado a ganar terreno, siguiendo una tendencia mundial de consumo más saludable. Al mismo tiempo, el turismo cervecero, con rutas y festivales dedicados a la degustación y promoción de productos locales, se ha convertido en una estrategia clave para potenciar la industria.
Con todo, la industria cervecera chilena sigue en expansión, con un panorama diverso y lleno de oportunidades.
Agregar Comentarios