- Ropa más cómoda, puntos de hidratación y mucho bloqueador son algunas de las medidas tomadas por entidades de diferentes rubros contra una calurosa época estival.
Por equipo turismoysabores
La temporada de calor parece estar en retirada pero en los días más álgidos de la época estival la media no bajó de los 30 °C. Por ello, empresas de diferentes sectores se prepararon con antelación adoptando medidas como trabajo hibrido, ambientes climatizados, pausas saludables, flexibilidad de turnos y mucho bloqueador para capear las altas temperaturas y no sufrir el rigor del calor en verano.
En algunos casos además utilizan máquinas de agua fría y filtrada, lo que se agradece si se considera las altas temperaturas que se deben soportar.
En empresas del sector financiero como Transnak, implementaron un modelo de trabajo full flex donde Isabel De Gregorio, Gerente División Personas, Asuntos Corporativos y Sostenibilidad comenta que “el modelo, permite que el 100% de la organización pueda trabajar a distancia y auto gestionar la carga laboral, lo que nos permitió flexibilizar la vestimenta”.
En el caso de Marley Coffee, su asesor en prevención de riesgos, Mauricio Espinoza manifiesta que “damos facilidades a nuestros colaboradores identificados como grupos de exposición similares para que puedan acceder con mayor flexibilidad a puntos de hidratación”.
Pero no solo hay que mantener un buen clima laboral, sino que incentivar la implementación de medidas que mejoren la calidad de vida de los trabajadores. “Promovemos el trabajo remoto como una medida importante para abordar los desafíos de las altas temperaturas. Además nos aseguramos de que los aires acondicionados estén siempre operativos y damos pausas regulares para que los empleados se rehidraten”, argumenta Alberto Oltra, CEO de DHL Global Forwarding en Sudamérica.
Un escenario similar es el que viven los que trabajan en la compañía WOM donde “disponemos de un sistema de aire acondicionado con mantenimientos preventivos tanto para sucursales y edificios corporativos, flexibilizamos las jornadas de ingreso de las personas que trabajan en terreno, de manera de bajar la exposición a altas temperaturas. Adicionalmente, les entregamos botellas de agua, bloqueadores, ropa y gorros con filtro UV, que cubren cabeza y cuello”, expresa Bárbara Parejas, Directora de Valor Humano de WOM Chile.
Mientras que desde banco Santander comunican que la entidad se preparó con varios meses de anticipación. Tiempo donde se dispuso el equipo de salud para otorgar primeros auxilios a personas que puedan sufrir una descompensación.
Medidas para trabajo en terreno
Pero no solo se trata de trabajo en oficina, ya que muchas empresas deben operar en espacios abiertos donde el calor se hace sentir más y por lo tanto se requiere de mayores cuidados.
“Se instalan toldos para que los trabajadores se puedan proteger del calor, se asegura la entrega y uso de bloqueador solar, lentes de sol, además de legionarios (protector de nuca bajo el casco); a la vez que se realiza la revisión y mantenimiento preventivo de los aires acondicionados de los vehículos”, enumera Andrés Pinto, Gerente de Seguridad, Salud, Medioambiente y Calidad (HSEQ) de Enel Chile.
Sin embargo, la tecnología juega un papel clave en el cuidado de los trabajadores, sobre todo en aquellos que llevan su jornada laboral en terreno. “La exposición directa, y prolongada, la tenemos con trabajadores de terreno que se encuentran en movimiento durante toda la jornada. Para abordar este tema existe un comité que monitorea mediante avisos en tiempo real de Senapred”, comenta Pablo Torres, Subgerente de Prevención de Riesgos de Entel.
Por su parte, Nelson Carrera, de Aguas Andinas expone que “es importante destacar que hemos implementado medidas que permiten a los trabajadores principalmente expuestos a estrés térmico, para que puedan suspender tareas cuando las condiciones no sean seguras para ellos”.
Agregar Comentarios