Destinos

ARUBA, EL DESTINO DIFERENTE DEL CARIBE QUE QUIERE MÁS CHILENOS

  • Con un crecimiento del 68% en visitantes en 2024, la Isla Feliz reitera su apuesta por el mercado chileno con nuevos productos y un mensaje contundente para los potenciales visitantes.
  • Durante su visita a Santiago, Jordan Schilpken, director de la Autoridad de Turismo de Aruba para Latinoamérica (ATA) reveló los cuatro valores que hacen de la isla un destino diferente en el Caribe.

La Isla Feliz está más feliz que nunca. Al cierre del 2024, cerca de 14.200 chilenos se animaron a cruzar el continente para disfrutar de una de las experiencias más apasionantes que hayan podido vivir: unas relajantes y divertidas vacaciones en Aruba. Este número de visitantes representó un crecimiento del 68 % respecto al 2023 y fue impulsado, principalmente, por las nuevas opciones de conectividad aérea.

¿Mucho? ¿Poco? ¡Todo es relativo! Con un área de 193 kilómetros cuadrados, poco más de 100 mil habitantes y múltiples playas de ensueño, Aruba es una pequeña y resplandeciente isla que vibra con el turismo ¡pero no un turismo masivo! La premisa en Aruba es el turismo responsable. Así lo explicó Jordan Schilpken, director de la Autoridad de Turismo de Aruba para Latinoamérica (ATA) durante su reciente visita a Santiago.

“La mayoría de los destinos del Caribe miden el éxito con el número de visitantes. En Aruba también lo medimos, pero hay un aspecto que tiene mucho más peso para nosotros y es el gasto. Y los datos que tenemos nos indican que los viajeros de Chile son los que más gastan en Aruba en toda la región”, reveló el directivo.  No en vano, su promedio de estadía ronda los siete días.

 

Así las cosas, 2024 fue un año excepcional para el mercado chileno. Hoy en día es el cuarto más importante de toda Latinoamérica ¡Y todavía hay mucho por hacer! Y es que más allá de sus playas de ensueño y múltiples alternativas de diversión, esparcimiento y buena mesa, Aruba es, sobre todas las cosas, un destino seguro. Pero ¿qué significa esto?

 

Las agencias de viajes lo pueden explicar muy bien: vender Aruba es garantía de satisfacción del pasajero ¡Es una venta segura! Seguro no van a tener huracanes y tormentas tropicales; seguro van a contar con playas impecables y libres de sargazo; y seguro van a poder desconectarse, con toda tranquilidad, de la cotidianidad y precauciones propias de las grandes ciudades.

 

De ahí que el 70 % de los viajeros chilenos que llegan al destino, lo hayan hecho a través de una agencia de viajes, revela Jordan. Pero el directivo también tiene otro mensaje clave para aquellos viajeros que hoy están pensando en diversificar sus alternativas vacacionales, más allá de los tradicionales destinos ya conocidos: Aruba es un destino para explorar, no para encerrarse en un hotel.

Si bien hay formidables resorts que ofrecen el modelo todo incluido, en Aruba esta modalidad es la excepción y no la regla. Los cerca de 200 opciones gastronómicas y actividades nocturnas, la diversidad de playas y actividades acuáticas, las posibilidades de explorar el Parque Nacional Arirok y recorrer de toda la isla al propio ritmo de los viajeros, hacen de Aruba un pequeño y emocionante mundo por descubrir.

Finalmente, la isla recibe este año tres grandes novedades en el ámbito hotelero que con toda seguridad enriquecerán la experiencia de los visitantes con sus destacadas propuestas de lujo y confort: St. Regis Aruba, Iberostar Joia y Secrets Baby Beach; hoteles de entre 200 y 300 habitaciones situados en diferentes puntos de la isla y que se desarrollan en armonía con el ecosistema y la comunidad.

¿Qué estás esperando entonces para visitar Aruba y descubrir una nueva forma de disfrutar del Caribe?

Sobre el autor

Jorge Ricci

Agregar Comentarios

click aca y deja tu comentario