Nota en construcción
Puede decirse que el Sushi es una tradición culinaria japonesa pero que de a poco la gastronomía local fue adaptando hasta encantar el paladar de los chilenos.
Y es que hay para todos los gustos. Se pueden encontrar rolls con palta, queso crema, pollo apanado o salsas teriyaki y acevichadas. De esta forma, se cocina una versión a la chilena. Llena de sabor y con nuestros ingredientes
Desde que el sushi comenzó a abrirse paso en Chile, la gastronomía local incorporó esta exquisitez de la cocina japonesa hasta convertirla en toda una tendencia. Por sabor y por datos, el sushi ya no es una rareza, sino un protagonista indiscutido en los pedidos a través de las más conocidas aplicaciones y mesas de los chilenos.
Si bien es cierto que esta es una preparación de origen oriental, de a poco ha ganado terreno captando la atención y el gusto del público chileno por variadas razones pero “principalmente por la adaptación de los sabores locales como palta, queso crema y carne mechada, entre otros. También debido a la gran influencia de la comunidad japonesa y peruana producto a su vez del aumento explosivo de la oferta y marketing asociados”, explica Paolo Quintiliani, Gerente de Alimentos y Bebidas de Santiago Marriott.
En Chile, casi 4 de cada 10 pedidos de comida a domicilio son sushi, lo que representa cerca del 30 % del total, según cifras que entrega una aplicación de pedidos de comida a domicilio.
En el último año, la categoría creció un 33,7 %, situándose como la tercera preparación más pedida, detrás de hamburguesas y pizzas. Mientras que el 2024, se estimaron más de 120 millones de unidades de sushi consumidas, con un aumento sostenido anual de más del 15 % en los últimos cinco años-
Agregar Comentarios