Destinos

NORDESTE DE BRASIL: UN DESTINO IMPERDIBLE LLENO DE PLAYA, GASTRONOMÍA Y PATRIMONIO

  • Una zona que es una invitación por defecto a quienes están en búsqueda de un lugar para sus vacaciones o gustan del turismo de intereses especiales, donde la belleza natural de su biodiversidad atrapa la atención de todos.
  • Aquí está todo pensando y diseñado tanto para viajeros locales como internacionales puedan tener una experiencia enriquecedora y un descanso total.

Por Jorge Ricci Avalos

Brasil está apostando fuerte por el turismo y dentro de este escenario es que está organizando diversas actividades como el Primer Salón de turismo, que fue organizado por los municipios de Juazeiro da Bahía y Petrolina, con el apoyo de los estados de Bahía y Pernambuco a través de sus Secretarias de Turismo, además de diversas iniciativas para fomentar la visita de turistas locales y extranjeros asi como también de invitaciones de prensa para dar a conocer estos destinos dueños de una rica biodiversidad y otros atractivos turísticos.

El evento que tuvo la peculiaridad de ser el primero en formato presencial en pandemia tuvo por objetivo visibilizar el potencial turístico del Valle de San Francisco, reconocido por ser una zona agrícola y vitivinícola.

Asimismo se han tomado medidas como la flexibilidad además de gratuidad en cancelaciones de reserva de hoteles producto de la pandemia, asi como una mejor aplicación de leyes laborales o asociaciones con el sector salud para capacitación en cuanto a medidas de higiene y protocolos Covid-19 al personal.

Brasil es dueño de 8.500 kilómetros de litoral costero, más de 3 mil islas oceánicas y alrededor de 35 mil islas fluviales de aguas cálidas  que invitan a nadar, caminar cual Moisés o bucear para tener una experiencia reveladora y conocer de cerca su biodiversidad.

De acuerdo a datos que muestra la plataforma Despegar.com, al 2020, Argentinos, Chilenos, Paraguayos y Uruguayos representaron el 49,1 % del total de os visitantes internacionales que llegaron al país.

Sin embargo, estas acciones apuntan a entregar una mayor vitrina para la promoción turística de este coloso del continente pero sobre todo aunando esfuerzos y con un enfoque puesto en el turista local. “Estamos fidelizando a un público que está viajando dentro de Brasil que es un target que desconocía el país. Ese Brasil de las posadas con encanto. El de las vitivinícolas (en El Valle de San Francisco). El Brasil que tiene barcos hermosos surcando el Amazonas. Un Brasil que es el más preservado del mundo”, enumeró Gilson Machado, ex ministro de turismo.

A las playas del Nordeste del gigante sudamericano le llaman el “Caribe Brasileño” y la verdad que no es una exageración. Sus aguas prístinas entregan una sensación muy similar a estar en un paraíso donde el cielo se confunde con el mar para engañar la vista.

Un destino de lujo pero accesible para quienes están pensando en darse un gusto para el alma en vacaciones, que está ubicado al sur de Recife y 50 km do Aeropuerto Internacional do la ciudad.

El gigante ofrece múltiples atractivos tanto para el turista nacional como aquellos que provienen del extranjero. En el periodo comprendido entre 2020-2021, cien millones de brasileños viajaron dentro del país y 11 millones se desplazaron afuera Brasil.

La pandemia generó un aumento de demanda por destinos biodiversos, llenos de naturaleza. De espacios abiertos Donde sus playas se roban las preferencias y llenan las memorias de los smartphone con fotografías pero también hay otros encantos en la zona.

Brasil, es un sueño de conocer para miles pero que otros tanto han logrado llegar a destinos como Porto de Galinhas -con sus increíbles pecinas naturales- Maragogi, perteneciente al estado de Alagos, playa Dos Carneiros o Cupe, por solo mencionar algunas playas en el nordeste del país.

 

Paseos en Buggy, muy populares por aquí, además de una nutrida oferta de actividades náuticas o una simple caminata por sus aguas cristalinas se pueden realizar en estas playas de ensueño.

Cuando se habla de playa es normal que uno de los primeros destinos que se viene a la mente sea Brasil producto de la belleza natural de sus paisajes, una manera diferente de vivir el mar, rica biodiversidad y otros encantos. Una hamaca y caipirinha tampoco vienen mal para completar la imagen.  .

Porto De Galinhas, con sus 32 kilómetros de playa, que pertenece al estado de Pernambuco siendo un atractivo en si mismo, donde se tiene una infraestructura  hotelera de primer nivel y mundialmente reconocida. Al 2020 los números son generosos, ya que reflejan que tiene 16 grandes hoteles 230 posadas y 120 restaurantes que esperan por quienes llegan hasta aquí en búsqueda de una experiencia nueva y una atención personalizada.

Aquí lo más importante es estar atento a las marreas para poder conocer este cosmopolita escenario de piscinas naturales, donde llegan personas de todo el mundo.

Pero también hay alternativas como Praia Dos Carneiros, donde se puede hacer un tour en Catamarán por diferentes sectores como baño de Argila, Banco de Areia y la Capella de San Benedito (que data del siglo XVIII). Uno de los símbolos turísticos de la zona.

 

 

Y por supuesto que se tiene la exuberante alternativa gastronómica al regresar y probar las delicias que ofrece el restaurant Beijupira. Con una increíble vista al mar.

Entregar una mayor visibilidad tanto a un público local como en el extranjero y darle un valor agregado a estos lugares que hacen gala de una belleza inherente es la apuesta de los diferentes actores involucrados en el turismo brasileño.

“Logramos consolidar una listado de 83 municipios con circuitos turísticos que se encuentran en un E-book, que cumplió un gran objetivo para poder hacer promoción turística en estos tiempos tan complejos producto del COVID-19. En este escenario se han creado secretarias de turismo, programas de preservación ambientales en las escuelas, con funcionarios comprometidos. Además de fiestas populares y rutas para caminantes”, comenta Graca Novaes, Coordinadora, programa Bora Pernambucano.

Gran infraestructura

Puede que una de las condiciones que más llame la atención al arribar a Porto de Galinhas es su capacidad hotelera para recibir pasajeros, donde si se amplía la mirada, aparte de la belleza natural, se puede ver una enorme cantidad de resort donde de seguro hay una habitación para quienes lleguen a esta ciudad.

De acuerdo a datos entregados por el Departamento de Turismo y Recreación de Pernambuco, Recife cuenta con un amplio margen de hoteles, posadas y camping, unos 96 aproximadamente con (18-043 camas), lo que muestra una gran capacidad para la recepción de pasajeros.

Uno de estos complejos es el hotel Armação que cuenta con 214 habitaciones y cerca de 250 personas cuyo único objetivo es que el huésped viva una experiencia total con una salida directa a la playa.

 

 

El hotel tiene una serie de comodidades, dentro de las que se cuentan habitaciones familiares, donde pueden estar 2 adultos y 3 niños. Suit infantiles que son 2 cuartos separados con un baño en el medio  También se cuenta con cuartos con hidromasaje, sala de juegos y una serie de otras comodidades.

“Armação es un resort familiar donde toda la estructura está pensada para la familia que pueda venir con sus hijos pequeños o adolecentes, donde se construyó justamente al frente del hotel un espacio con piscina para juntar a los padres que puedan descansar en la piscina mientras los niños juegan”,, comenta Sabrina Pellitteri, gerenta, grupo Armação

Por si fuera poco el resort presenta una carta de primer nivel, que se asemeja a un restaurant a pie de playa con platos frescos o la variante de una hamburguesa “Tropicalísima” al terminar la tarde.

También conocen de sabores

Su gastronomía es tan variopinta como sus paisajes. Repleta de colores y sabores tanto de preparaciones típicas como de aquellos platos de autor, que de seguro no se puede probar solo uno.

Se tiene varias opciones para comenzar a elegir donde comer, pero si es la primera noche se puede optar por probar la carta del hotel. Por ejemplo, en Armação se puede pedir un plato principal a base de Farofa acompañando con un puré de batata dulce, con ajo y pescado.

Pero si se ha decidido salir, se tiene la opción gastronómica con una amplia gama de restaurant y café en el sector bohemio de Porto de Galinhas, donde hay un menú para todos los gustos.

Pero si se quiere alejar un poco de la zona de confort en el camino aparece el restaurant El Cordel, emplazado en Santa María de Õ, y que hace gala de su particular sello gastronómico, con una carta con una nutrida oferta de recetas marinas.

Su dueño es Marco Andre do Nascimento, quien trabajó por 17 años en el ya mencionado Beijupira a orilla de la playa pero donde siempre quiso tener su propio establecimiento e inclusive vendió un Buggy que tenía para poder comenzar con el negocio. “El Cordel es haber podido realizar un sueño que me da una enorme gratificación personal donde se tiene que estar atento a cada detalle, manteniendo el equipo siempre trabajando y enfocado en mantener la calidad de nuestra gastronomía y atención”, comenta.       .

No obstante, en El Cordel destaca su Picanha, un corte de carne de res de primer nivel pero la carta está principalmente enfocada en comidas típicas con una mixtura de platos más sofisticaos como Camarones, Langosta o una carne de sol con Macaxeira frita.

También se puede disfrutar de una Peizada Sertaneja o un Chiclete de Camarón con 4 quesos.

 

Puesta en valor del patrimonio

La de Ana Carrancas es una historia llena de lucha, trabajo y superación en el nordeste de Brasil. Una repleta de dedicación y talento. Una digna de imitar.

Hoy es dueña de un amplio reconocimiento, luciendo galardones como el de la Cultura Municipal de Recife, la Orden al Mérito Cultural (2005), y el título de Patrimonio Vivo de Pernambuco (2005).

María Da Cruz o como firma en sus obras de artes (Anna Carrancas) tiene una historia muy especial. Comenzó a trabajar desde muy pequeña, cuando aprendió su oficio de su padre, que era no vidente, pero veía a través de sus manos y en conjunto con su madre le enseñaron a realizar artesana.

 

Se ha convertido en un patrimonio cultural viviente tan importante que cuando es el aniversario de Petrolina (21 de septiembre), lo primero que se transmite y recuerda es el legado de Carranca

Su arte en arcilla y loza ha tomado tal fuerza que sus obras han sido exhibidas inclusive en la industria de la televisión brasileña.

Ella comenzó a esculpir sus figuras, denominadas Carrancas, un tótem que en su inicio vendía en ferias en Pernambuco pero que de a poco fue haciéndose conocida  y su arte por medio del voz a voz.

Anna Carrancas, con su gran habilidad y siempre orgullosa cuenta como que un día un coronel de hacienda le dijo “eres mujer, negra y pobre, y que no iba a llegar a ningún lado”.

Su inspiración viene de historias de navegantes que disponían de una de estas imágenes en la proa y que representaban figuras míticas, en las embarcaciones para espantar los malos espíritus, sintiéndose más protegidos.

Ver galería de imágenes

Sobre el autor

Jorge Ricci

Agregar Comentarios

click aca y deja tu comentario