Actualidad Turística

BUSCAN REPLICAR MODELO DE SUSTENTABILIDAD AGRÍCOLA DE CHILOÉ EN EL ALTO ANDINO

CIHDE viajó hasta la Isla Grande para conocer la experiencia del primer Sistema Ingenioso del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) en Chile.

El Centro de Investigaciones del Hombre en el Desierto, CIHDE, visitó la Isla Grande de Chiloé, para conocer el modelo de sustentabilidad que protege el patrimonio agrícola de la zona a través de la calificación internacional de Sitios Ingeniosos del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), el cual es único en Chile y genera reconocimiento mundial..

Si bien recién ha comenzado la difusión del SIPAM, el proyecto está pronto a ponerse en marcha en el Altiplano de las regiones de Antofagasta, Tarapacá y Arica, con la intención de replicar la experiencia de Chiloé en el sector de precordillera y alto andino del norte del país; trabajo que ha sido liderado por el Ministerio de Agricultura, a través de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA;  y el Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP.

“Para Indap este tipo de alianzas, tanto del sector privado como público, son necesarias y fundamentales para poner en marcha este proyecto y lo que es más importante, para asegurar su gobernanza en un futuro cercano; mejorar los términos de comercialización de las especies nativas, y asegurar un interés real de la comunidad y de los productores en el rescate y puesta en valor de nuestros cultivos ancestrales”, resaltó Daniella Díaz García, directora regional (s) de Indap.

Es así como investigadores del CIHDE realizaron una visita de tres días en el Centro de Educación y Tecnología, CET, institución que lidera la coordinación del SIPAM en Chiloé. A través de su director, Carlos Venegas, conocieron sistemas de producción agroecológica, senderos de educación ambiental, gastronomía gourmet con productos locales, el proceder de la marca de certificación SIPAM a través de la gobernación provincial de Chiloé y experiencias de agroturismo, que han revitalizado el desarrollo de los productores locales de la Isla, donde el foco principal es el resguardo de la identidad cultural. En este mismo viaje, el CET adquirió el compromiso de asesorar activamente al CIHDE en esta materia.

A través de estos encuentros, visitas y entrevistas con los actores locales del primer SIPAM en Chile, el CIHDE vuelve a Arica con la motivación de reforzar el trabajo que viene realizando desde hace ya un par de años y de este modo coordinar su quehacer con la implementación del SIPAN Alto Andino.

“La experiencia en SIPAM Chiloé nos ha permitido conocer los procesos para su implementación, pero también las principales dificultades para lograrla. Hemos aprendido metodologías que bajo el concepto de agroecología nos permitirán promover la identidad cultural, el patrimonio biocultural y el desarrollo productivo sostenible de la precordillera y altiplano de nuestra región. Es un gran desafío, sin embargo, estamos convencidos que es el camino que debemos seguir para lograr potenciar la calidad y diferenciación productiva en el contexto de reducir la desigualdad existente”, comentó el director científico del CIHDE, Carlos Echiburú.

La encargada de Fomento Productivo en la Municipalidad de Putre, Marisol Barra, quien acompañó al CIHDE en este viaje, comentó que en Chiloé hay muchas características similares a la región: “historia, manejos ancestrales y personas que cultivan bajo esos métodos, productos heredados de nuestros abuelos y semillas antiguas. Pudimos verificar que Chiloé, respetando sus creencias y modelos de producción ancestral, ha podido sacar rendimiento económico y rentabilidad social”.

Barra agregó que la participación del CIHDE en este proceso para alcanzar el SIPAM es fundamental, “permitirá verificar la trazabilidad de lo que se produzca en el territorio en el ámbito de las certificaciones de productos y certificaciones orgánicas. Además han asumido una responsabilidad social importante, entre ellas con el área antropológica para apoyar a las personas sin romper sus esquemas culturales”.

Sobre el autor

Jorge Ricci

Agregar Comentarios

click aca y deja tu comentario